Como ya hicimos en nuestro anterior post de las curiosidades sobre los lacasitos… ¡Hoy le toca a las Oreo! Hay quien no puede resistirse a uno de los toppings con más éxito de todos los tiempos: las galletas Oreo ¡Pero qué ricas están! No somos los únicos que lo pensamos; por si no lo sabías, tienen más de 100 años y existen en torno a ellas numerosas curiosidades.

¡Sencillo y delicioso!
La cuestión es que en smöoy tenemos constancia de que es un topping muy solicitado, que combina perfectamente con cualquiera de nuestras bases. Ya sea como topping único, o acompañado por algún otro, nunca deja indiferente… ¡por algo tienen fama! 😉
¡Son tantas las curiosidades sobre las Oreo que casi podríamos escribir un libro! Ahí van algunas:
Nacimiento
Nada más y nada menos, que se crearon en 1912 en Estados Unidos, concretamente en Nueva York. Debido a su abultado aspecto inicial, las galletas se denominaron Oreo, que significa ´colina´ en griego. Fue en 1952 cuando desarrollaron su forma actual.
Variedades
Desde su nacimiento, podrían contarse más de 30 variedades de Oreo, que han ido apareciendo y desapareciendo, y otras se ponen a la venta sólo en determinados países. En cualquier caso, algunas son tan curiosas como Jell-O Oreo Pudding (pudin de chocolate Jell-O en el fondo y en lo alto, con vainilla en el medio), o la Oreo Stick , que son barquillas de galleta Oreo con crema de vainilla en su interior; esta última sólo se encuentra disponible en Japón.

Qué pena que solo estén en Japón…
Sabores
Técnicamente las Oreo son dos galletas circulares de chocolate con un relleno de dulce blanco aplastado entre ambas. Al principio existían dos sabores: merengue de limón y crema, pero ha habido momentos en los que se han llegado a fabricar ediciones limitadas, como en el año 2010, en el que las galletas se rellenaron de crema roja para promocionar la película ‘Cómo entrenar a tu dragón’

¿Habéis visto la peli?
Personajes que la consumen
Durante muchos años, el personaje de comic de la compañía DC J’onn J’onzz, el Detective Marciano, tuvo una adicción a las galletas Oreo (más tarde denominadas «Chocos» por los derechos de propiedad de marca).

Detective Marciano, un auténtico fan de las Oreo
Campañas publicitarias
La mayoría de sus campañas publicitarias de la Oreo tradicional se refieren al estilo o manera de comerla, es decir, tomar un vaso con leche (casi siempre fría), luego se sumerge la galleta casi en su totalidad un par de veces y finalmente a la boca. Ésta técnica ha pasado de generación en generación. También, es muy popular el hecho de abrir la galleta para lamer la crema. Casi siempre, los instructores de tan especializadas técnicas son niños.
Complementos de otras comidas
La galleta Oreo se utiliza en muchas ocasiones como un ingrediente o adorno. Existe incluso un plato denominado deep-fried Oreos, que son galletas fritas y bañadas como pasteles, y que a veces se venden en carnavales y ferias.